Dependiendo del producto contratado, tu seguro de auto Consorcio podrá contar con las siguientes coberturas:
Algunos ejemplos en los cuales con esta cobertura estarás protegido por tu seguro de auto Consorcio:
Con la cobertura de Responsabilidad Civil estarás protegido en caso de:
Nuestro producto de Seguro de Auto es libre conductor, esto significa que la cobertura aplica sobre la materia asegurada (auto) y no directamente el conductor, sin embargo, debe existir una relación de interés asegurable con el asegurado.
Para acceder a información sobre tu póliza debes comunicarte con el Servicio de Atención Telefónica al número 600 221 3000.
En Consorcio estamos velando por entregarte la mejor guía y apoyo en caso de siniestro. Por lo mismo, nos preocupamos que las condiciones de cobertura sean claras. Sabemos que a veces los términos legales puedan ser complejos. A continuación te explicamos algunas situaciones comunes con las cuales es importantes que te familiarices ya que tu póliza no las cubre.
Los siguientes casos no están cubiertos por el seguro de auto, por lo que en caso de accidente no podrás solicitar una indemnización:
A continuación te presentamos las condiciones que se deben cumplir para contratar tu seguro:
El seguro de auto Consorcio te ayuda a proteger tu vehículo, como a ti mismo y a tus pasajeros - contra choques, robo, daños y otros servicios - al igual que a terceros afectados en un accidente.
Algunas razones para tener un seguro de auto:
Hay eventos que cuando ocurren, te causan una pérdida económica importante. Por esta razón, contar con un seguro para tu auto te ayudará a manejar tranquilo ya que, por ejemplo, te puede brindar apoyo en caso de:
Un seguro automotriz es un mecanismo por el que se transfieren los riesgos relacionados al uso de tu vehículo desde una persona natural o jurídica a una compañía de seguros. Por ejemplo, el pago a un tercero en caso de un choque.
Un seguro automotriz te puede proteger, en Chile o el extranjero, de las siguientes situaciones : daños materiales a tu vehículo, daños ocasionados a terceros, responsabilidad civil, robos (total o de accesorios), perjuicios causados por actos maliciosos o fenómenos naturales entre otros dependiendo del tipo de seguro que contrates.
Los seguros funcionan sobre el principio básico de la transferencia del riesgo. Esto significa que resulta razonable optar por la certeza de un pequeño pago, frente a la posibilidad de una pérdida futura o daño de gran magnitud.
En caso de accidente, las consecuencias pueden ir desde un alto costo de reparación de tu vehículo, un gran daño material a otros vehículos e incluso personas lesionadas. Con un seguro de auto, se podrá compensar la pérdida o daño y tu situación económica no se verá afectada.
Además, al contar con seguro de auto, ahorrarás tiempo, ya que tendrás la certeza de que recibirás asistencia en caso de avería o panne. La asistencia incluye: servicio de remolque, medios de transporte, estadía, transporte, depósito y custodia para tu vehículo reparado y recuperado, transporte de acompañantes en caso de lesiones, localización y envío de piezas de recambio, auto de reemplazo, auxilio ante pannes de mecánica ligera, inspección del vehículo durante tus vacaciones, conductor profesional por revisión técnica y de reemplazo y mantención por kilometraje. Todos estos servicios y beneficios pueden variar según el plan contratado.
Con un seguro automotriz tu auto estará protegido ante robos con pérdida total e incluso ante robos de accesorios de tu auto. No porque seas un buen chofer no necesitarás un seguro para tu auto. Nadie está libre de sufrir el robo de su auto y al tomar un seguro estarás protegido ante aquellos gastos que de otra forma serían muy difíciles de afrontar.
Se considerará pérdida total, según sea el caso, cuando el costo de reparación de los daños supere el porcentaje indicado en tu póliza del valor comercial del vehículo asegurado al momento de determinarse la pérdida; o cuando el vehículo sea robado o hurtado y no sea recuperado o ubicado por servicios policiales en el plazo de 30 días corridos luego de la denuncia.
Existen dos modalidades para calcular la indemnización de tu vehículo: el valor tradicional y el valor comercial.
En la forma de valor comercial, el monto es de acuerdo a su valor comercial al momento del siniestro, sin deducción a título de prorrateo. En el caso de los seguros contratados bajo esta modalidad, no necesitas indicar una suma asegurada, y si lo haces, será solamente referencial.
La forma de valor tradicional, se establece al momento de la contratación en relación al valor del vehículo que ha determinado el asegurado en acuerdo con la compañía. En este caso, el monto de la indemnización se calculará en relación al valor comercial del vehículo y en ningún caso podrás ser indemnizado por un monto superior a la suma asegurada. Si la suma asegurada es inferior al valor comercial del vehículo al momento del siniestro, deberás ser tú el que se haga cargo de la diferencia.
En caso de pérdida total, si la compañía no opta por reemplazar el vehículo asegurado, la indemnización será equivalente al valor comercial de tu auto al tiempo del siniestro, teniendo como límite la cantidad asegurada de acuerdo con la modalidad de cobertura pactada en las Condiciones Particulares del seguro que hayas contratado. Es posible no incluir dentro de esta cantidad asegurada los restos o salvamento, siempre y cuando las partes acuerden que éstos queden en poder del asegurado.
En caso que los restos queden en poder de la compañía, deberás otorgar a la compañía un mandato especial para que, en tu nombre y representación, proceda a reparar total o parcialmente, vender o transferir los restos de tu vehículo. Para esto, debes suscribir y entregar los documentos que sean necesarios para legalizar la transferencia de dominio.
La tranquilidad que Viva Seguro ofrece. La atención personalizada y la avanzada inteligencia artificial nos brindan una protección incomparable.
Vive Seguros Chile es Marca Registrada de Climb Properties, Corredora de Seguros SpA
© 2024 Todos los Derechos Reservados